Departamento de Educación Física

«Del juego al deporte»

En el departamento de Educación Física del Colegio Colinas Verdes sostenemos que la actividad física debe ser el motor del mejoramiento de la salud. Por ello invitamos a nuestros alumnos a realizar deporte, actividades motrices y lúdicas en forma sistemática.

El deporte utilizado como medio para el desarrollo de las potencialidades de nuestros alumnos y no como fin de sí mismo, permite la transmisión de los valores intrínsecos de cada uno de ellos. De modo que la solidaridad, el respeto, la tolerancia, el trabajo grupal, la inclusión forman parte de esa práctica.

Desde el nivel inicial, con la aparición del juego en grupo, el niño va despojándose del egocentrismo para dar paso a formas jugadas socializadoras. El compartir con el otro, jugar en dúos, tríos, en grupos va estimulando e insertando al niño en el mundo social. Proponemos actividades y juegos que estimulen la participación, la creatividad y el disfrute del jugar por jugar.

En la escuela primaria, el juego va adquiriendo un rol importante en el desarrollo de las capacidades perceptivas y motoras del alumno. También los juegos socializadores toman un papel preponderante. Aquí hacemos hincapié en el acuerdo de las reglas, el respeto y la construcción de la personalidad a través de la formación de ciudadanos democráticos y participativos. Proponemos la iniciación al deporte desde una perspectiva abarcadora, donde las actividades van en función de una visión amplia del juego que permitan sentar las bases motoras, tácticas y habilidades específicas que darán origen a la técnica, para ir insertándonos en los juegos de iniciación deportiva.
La participación en encuentros deportivos permite poner en acto las experiencias cotidianas, planificadas en forma sistemática para el desarrollo psíquico, social y motriz de nuestros alumnos.

Ya en la escuela secundaria los alumnos tienen la posibilidad de optar entre dos deportes que son complementarios. Uno eminentemente técnico, como el Voleibol y otro más atlético (correr, saltar y lanzar), Handbol.

En su práctica los alumnos son estimulados en sus capacidades condicionales (fuerza, resistencia, velocidad) y sus capacidades coordinativas (acople de movimiento, orientación, reacción, ritmización, etc.) que le permiten acceder a las variadas técnicas de cada uno de los deportes. Conociendo el deporte desde su lógica aplican lo aprendido en instancias de juego, debiendo participar en su preparación, ya sea la entrada en calor como en la formación física, así como la elaboración de las tácticas necesarias para lograr resultados positivos.

Del juego al deporte… con el convencimiento que sus prácticas favorecen el afianzamiento de las personalidad, basada en valores democráticos, que permite el desarrollo de las potencialidades del alumno en sus aspectos cognoscitivos, conductuales y físicos y que implican una mejor inserción social, respetando a sus pares y el entorno.

Salida a Glew 1° y 2°
Salida a Glew 5° y 6°